INSTITUTO SUPERIOR DE F ORMACIÓN DOCENTE EN ARTES Nº 5074
ESPECIALIDAD: PROFESORADO DE EDUCACIÓN MUSICAL.
Plan de estudios decreto Nº 730/04
ESPACIO CURRICULAR: Laboratorio de la voz. Canto Individual y Foniatría
RÉGIMEN: Anual.
MODALIDAD: Regular
HORAS CÁTEDRA SEMANALES: 3 hs.
CURSO: 1º año
PROFESORA: Lía Ana Blanco
AÑO: 2010
PROGRAMA
CONTENIDOS CONCEPTUALES
TÉCNICA VOCAL:
- El canto. La voz humana. Ventajas del estudio del canto. Edad de iniciación.
- El instrumento vocal: Descripción – Funcionamiento.
- Relajación: diferentes técnicas: tradicionales y orientales. Ejercicios individuales y grupales.
- Respiración: Mecanismo. Aparato respiratorio. El uso del diafragma. El control del aire.
Ejercicios.
- Emisión: la laringe: su función. Posición y función de los órganos de la boca. Ataque y cierre. Voz hablada y cantada. Corriente de aire. Zona glótica, sub-glótica y supraglótica. Voz de falsete. Cambio de registro.
- Articulación. Dicción. Interpretación.
- Los resonadores: funcionamiento.
- Ejercicios: escalas, arpegios con diferentes fonemas. Canto al unísono con y sin acompañamiento instrumental
REPERTORIO:
- Obras al unísono de diferentes etilos.
- Obras con acompañamiento del instrumento de estudio
- Obras con arreglos vocales e instrumentales grupales
- Repertorio infantil para primer y segundo ciclo de Primaria
BIBLIOGRAFÍA
- BAREILES, Oscar: “ El coro de mi escuela” Ed RICORDI AMERICANA. Buenos Aires. 1977.
- CANUYT G. “ La Voz” Ed. RICORDI AMERICANA. Buenos Aires. 1977.
- MANSIÓN, M.: “L’etude du chant” ( El estudio de la voz) ED. RICORDI AMERICANA. Buenos Aires 1977.
- TULON ARFELIS, Carmen: “La voz. Técnica para la rehabilitación de la voz en las disfonías funiconales”. Editorial Paidotribo. Barcelona. (2000)
- PARUSSEL, Renata. “ El uso adecuado de la voz” Ed. 1. Buenos Aires. 1995.
- COLECCIÓN: Folklore: la historia y nuestros protagonistas. C.D.
- GAINZA V. Graetzer G. : “ Canten señores cantores” T. 1,2 y 3.
- GAINZA V. Graetzer G.: “ El cantar tiene sentido” T. 1 y 2.
- Apuntes de cursos realizados con ADICOFE, Investigaciones del CIEM.