Instituto Superior de Formación Docente en Artes Nº 5074
“Gral. Manuel Belgrano”
Carrera: Profesorado de Artes en Artes Visuales
Plan de estudio Decreto Nº 730/04
Profesora: María Alicia Doval
Espacio curricular: Semiótica del arte
Régimen: Anual
Modalidad: Regular
Horas cátedras semanales: 2 (dos)
Curso: 3º año
Año: 2010
PROGRAMA
Justificación
Este espacio se propone contribuir a la reflexión sobre las artes visuales desde las principales categorías semióticas, abordando conceptos y desarrollos metodológicos que se presenten como herramientas de trabajo.
Tales conocimientos deben posibilitar el análisis sobre la elaboración de los objetos culturales, artísticos en particular, e implicar la propia producción del estudiante de arte.
Desde los estudios semióticos se podrá pensar en la obra de arte como una práctica social que articula tres dimensiones: prefiguración, producción y significación/comunicación.
Contenidos conceptuales
– La semiótica y su ubicación en el contexto de las ciencias del hombre. Los limites epistemológicos de la semiótica.
– La especificidad de las artes visuales y la pertinencia del método semiótico.
– El problema del signo. Signo e imagen. La semiótica de la imagen.
– La producción de sentido en los sistemas de enunciación. Significante, significación y semiosis. Lo denotado y lo connotado. La tradicional forma/ contenido en las expectativas operativas para la interpretación de la imagen: icónica, plástica e iconoplástica. La interpretación del texto estético.
– La intersubjetividad, la intertextualidad, la interdiscursividad.
– Las estrategias de comunicación: la retórica del discurso estético
– El espectador en el marco de una semiótica de la cultura. La pragmática.
Bibliografía
-
Beuchot, Mauricio, 2004, La semiótica. Teorías del signo y el lenguaje en la historia, México, Fondo de Cultura Económica
-
Calabrese, Omar, 1997, El lenguaje del arte, Barcelona, Paidos
-
Ductot – Todorov, 1998, Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, Madrid, Siglo veintiuno
-
Eco, Umberto, 1999, La estructura ausente, Barcelona, Lumen
-
———————– Lector in fabula, Barcelona, Barcelona, Lumen
-
Escandell Vidal, M. Victoria, 1996, introducción a la pragmática, Barcelona, Ariel
-
Foucault, Michel, 1981, Las palabras y las cosas, Madrid, Siglo veintiuno
-
Giraud, Pierre, 1972, La semiología, Buenos Aires, Siglo veintiuno
-
Lotman, I. M, 200, La semiósfera III, Madrid, Cátedra
- Panofsky, E., 1979, El significado de las artes visuales, Barcelona, Alianza
- Peirce, Charles, 1986, La ciencia de la semiótica, Buenos Aires, Nueva visión
- Saussure, Ferdinand, 1965, Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada
- Sebeok, T.A. y Umiker Sebeok, J., 1987, Sherlock Holmes y Charles Peirce, el método de la investigación, Barcelona, Paidos
- Serrano, Sebastia, 1984, La semiótica (introducción a la teoría de los signos), Barcelona, Montesinos
- Zecchetto, Victorino, 2005, Seis semiólogos en busca del lector, Saussure, Peirce, Barthes, Greimas, Eco, Verón, Buenos Aires, La crujía