Taller Docencia I

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE EN ARTES Nº 5074

PROFESORADO DE MÚSICA Y DE ARTES VISUALES

ESPACIO CURRICULAR: Taller Docente I

MODALIDAD: Presencial

HORAS CÁTEDRA SEMANALES: 3 hs

CURSO: 1º año

DOCENTES: Lía Marega, Magdalena Maidana, Lía Ana Blanco

AÑO: 2010.    

P R O G R A M A

 CONTENIDOS CONCEPTUALES

  • La educación artística: fundamentación. Significado del arte en la Educación. El docente de Educación artística.
  • El taller: Características. Organización. Tipos de talleres. Fundamentos. El grupo. Dinámicas. El rol Docente. La evaluación en el taller.
  • Las etapas del desarrollo:  Pre-esquemática y esquemática.
  • Plástica: Elementos que conforman el lenguaje Visual de la comunicación visual :
    Línea, Textura, Color, Forma, La composición. Imágenes estáticas y en movimiento. Espacio y volumen. La bidimensión. La tridimensión. Escultura, Técnicas Gráfico -Plásticas                  
  • Música: Contenidos mínimos de las dos etapas. Recursos y estrategias para las dos etapas. El sonido: atributos. El canto. La canción infantil. Elementos de la obra musical
  • Expresión Corporal: La expresión como comunicación. El espacio total, parcial y social. Cualidades del movimiento. Esquema corporal. Ritmo interno y ritmo externo. Forma. Tono: tensión-relajación. El juego

 

 BIBLIOGRAFÍA

  –  PÉREZ ULLOA, Iris: (2002), Didáctica de la educación plástica, Edit. Magisterio, Argentina 

  –  MICHA Y RODRIGO (2007): Descubriendo los colores a través del Arte Edit. Sudamericana Argentina  

  –  ORIGLIO F. BARNES F: (2006) “Jugar con los sonidos, jugar con el cuerpo” Editorial  Hola Chicos. Buenos Aires.

  –  ORIGLIO F – BIANCHE Laura y otros: (2005) “Artes desde la  cuna”. NASHIRA. Palabras animadas. Uruguay.

  –  PIETGROBLER  Jorge L: (     ) “Oh! Los colores” . Edit. Comunicarte Infantil. Buenos Aires.

  –  ISTVANSCH: (2007) “Todos podemos dibujar”. Ed. A 2 editora. Buenos Aires.

  –  PARRAMÓN Colección: (2002) “ Vivamos la Música” T. 1,2,3 y 4.  2º Edición. Madrid.

  –  ALVARADO – MURANO: (1991) “El taller de plástica en la escuela. Teoría y práctica”. Troquel. Buenos Aires.

  –  LOPEZ Carlos: (1996) “El taller: cómo hacerlos” Troquel. Buenos Aires.

  –  PESCETTI Luis M: ((1994) “Taller de animación y juegos musicales” Gadalupe. Buenos Aires.

  –  VENNER Anne M: (2003) “ 40 juegos para la Expresión Corporal” Octaedro S.L. Barcelona.

  –  CALVO Ercilia: (1997) “Crear jugando”. T.A.P.A.S. SRL. Buenos Aires.

  –  ROBINSON Jaqueline: (1998) “El niño y la danza”. Mirador. Barcelona.

  –  SWANWICK Keith: “Música, Pensamiento y educación” Morata. Madrid.

  –  FURNO Silvia: (2003) “Conceptos y categorización en el campo del sonido musical. El TAS.” DE Eufonía . Barcelona.

  –  FURNÓ, Silvia: (2005) La formación auditiva del oyente reflexivo. Actas de las 1º jornadas de Educación Auditiva. Fac. de Bellas Artes. La Plata.

  –  GARDNER, H: (1987) Arte mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Buenos Aires.

  –  GARDNER, H: (1990) Educación artística y desarrollo humano. Paidós Educador. Buenos aires.

  –  MALBRÁN S: (2006) El oído de la mente. AKAI. Madrid.